Tabla de contenido
La silla western
© 2018 Luis Miguel Urrechu
En 1.972, Secretariat ganó 7 de 9 carreras a los dos años, ganando el Horse of the Year (Caballo del Año). Sus derechos de crianza fueron vendidos por el entonces record mundial de 6 millones de dólares.
La silla western es la silla que se usa para trabajar en los ranchos de ganado de todos los Estados Unidos, particularmente en el oeste. Son las sillas «de los vaqueros», tan familiares por las películas. La silla western fue diseñada —como nuestra vaquera— para dar seguridad y comodidad al jinete tras largas horas a caballo.
La silla está diseñada para ser cómoda cuando se monta durante muchas horas. Su historia y propósito era crear una herramienta de trabajo para un vaquero que pasa todo el día, y todos los días a caballo. A un jinete principiante, la silla western puede darle la impresión de que el cuerno está hecho para proporcionar un asiento más seguro. Sin embargo, esta impresión es engañosa. El cuerno no debe ser un agarradero para que el jinete se sujete. La adquisición de un buen asiento y buenas manos es tan importante para los jinetes de western como para los que montan a la inglesa o a la vaquera.
La silla western tiene una interesante historia y desarrollo. Un modelo predecesor que contribuyó al diseño de la silla western fue el de la silla española, que también influyó en el diseño de la silla McClellan del ejército estadounidense.
Aunque hay quien la considera original de los Estados Unidos, sus orígenes se remontan a los jinetes árabes y a los guerreros de la Edad Media. Cuando los moros invadieron España en el año 711, trajeron consigo un estilo de montar único. Las sillas españolas de entonces estaban diseñadas para la batalla, con borrenes altos para su protección y seguridad. Tenían estribos más largos para acomodarse con la armadura.
Silla de guerra española
Esta era la silla de montar que se usaban por los caballeros y en las cruzadas.
Los españoles adaptaron esta silla a lo que se conoció como Silla de Guerra Española. Era la silla que llevaron al Nuevo Mundo. Cuando sus objetivos pasaron de la conquista militar a la expansión colonial, la silla militar se fue modificando para transformarse en una herramienta de trabajo para el vaquero: lo que llamamos hoy la silla western.
El diseño de la silla western se deriva de las sillas de los vaqueros mexicanos; de los primeros criadores de caballos de México y del suroeste de Estados Unidos. Fue creada para trabajar con el ganado en vastas extensiones, y proviene de una combinación de los dos estilos de equitación que se practicaba en España: la jineta, el estilo moro que permitía una gran libertad de movimientos al caballo, y la estradiota, llamada más tarde la brida, utilizada en justas y torneos. Este estilo proporcionaba gran seguridad al jinete y un gran control sobre el caballo.
Desde 1.700 hasta a 1.950, la silla western continuó evolucionando, incorporando nuevas características para favorecer el trabajo con el ganado, aumentar la resistencia, la durabilidad y la comodidad.
CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA SILLA WESTERN.
(El desarrollo no fue tan lineal)
Silla jineta
La primera silla de montar que aparece en el Nuevo Mundo fue la española-morisca de guerra, la silla de montar de los caballeros españoles. Tenía los borrenes altos para evitar que el caballero fuera desalojado de la silla y para apoyarse contra ellos para combatir. Llevaban los estribos largos y las piernas rectas cuando vestían armadura, por lo que debían apoyarse fuertemente contra los borrenes.
Sobre el 1.700, la silla vaquera española se extendió en lo que es ahora el oeste americano. Tenía el fuste de madera cubierto de cuero crudo.
A Principios de 1.800 las sillas usadas desde Santa Fe hasta California eran una variante de la silla vaquera. Con la apertura del Camino de Santa Fe, los comerciantes llevaron esta silla al este. Se la conocía como silla Santa Fe. Sobre el año 1.820 se le agregó el cuerno y también una pieza de cuero que cubría la silla con ranuras para permitir la salida del borrén delantero y de la concha trasera. Esta pieza de cuero se extendió hacia abajo para proteger la pierna del jinete del sudor del caballo. Era extraíble y a veces tenía grandes bolsillos. Los vaqueros de California introdujeron la costumbre de decorar profusamente las sillas añadiéndoles adornos de plata. «El cuerno» permitía a los vaqueros controlar al ganado con el lazo. Hoy en día, aunque muchos jinetes de western no hayan amarrado una vaca en su vida, la silla western todavía cuenta con este elemento histórico. (Algunas variaciones de diseño, como las que se usan en bronc riding , endurance riding y las fabricadas para el mercado europeo, se hacen sin cuernos).
Los estribos eran de una pieza sólida de madera. Los estribos tapados aparecen en la década de 1.830.
Silla western Mother Hubbard
En 1.860 La cubierta de cuero se transformó en la silla Mother Hubbard, y se convirtió en una parte permanente de la silla. En 1.866, la mayoría de los vaqueros de Texas montaban en sillas Mother Hubbard. Aparecen los estribos de madera doblada al vapor.
Después de la Guerra Civil, comienza a aparecer en las monturas de Texas el doble aparejo completo. El atado del ganado al cuerno de la silla provocaba que la parte posterior se inclinara hacia arriba. Para remediar este inconveniente, se agregó una cincha más retrasada para estabilizarla. Aparecen las faldas en las aciones. En Texas, se hicieron populares las faldas cuadradas. Con el tiempo, las redondas se generalizan en California. Por eso los nombres Texas Skirts y California Skirts se refieren a la forma de la falda.
De 1.870 a 1.899. En 1.870 aparecen los «guardabarros», que no eran necesarios en el modelo Mother Hubbard, que dejó de tener el favor del público.
En 1.885 Aparecen los cuernos de acero. Los cuernos de madera se rompían a menudo por la tensión de amarrar el ganado. Primero empezaron a usarse como reparaciones en las sillas deterioradas, y luego se convirtieron en norma para la construcción de las nuevas. Los asientos acolchados aparecen en 1.880 (aunque no eran del gusto de ningún vaquero que se preciase).
Silla western Texas
De 1.900 a 1.919 el asiento aparece ya completamente cubierto y se hacen otras ligeras modificaciones.
Silla western California
Resumamos y volvamos a la expansión de la silla western.
A medida que la primitiva silla western se fue extendiendo por América del Norte, se desarrollaron, como hemos visto, dos ramas principales: la tejana y la californiana. El estilo tejano era muy popular al este de las Montañas Rocosas y se extendió hasta Canadá. Sus sillas eran grandes, sencillas, pesadas, con faldón cuadrado y doble aparejo.
La californiana predominó en la costa del Pacífico y se extendió por la Gran Cuenca (Great Basin) y el noroeste. Sus sillas eran más ligeras, con faldón redondo. El clima más suave y el mejor terreno proporcionaron más tiempo libre a los vaqueros, que lo emplearon en crear monturas muy adornadas, comenzando así la tradición de decorar con profusión la silla.
Aunque ambos estilos evolucionaron con el tiempo, e incluso se intercambiaron algunas características uno del otro, aún se pueden reconocer por el estilo de montura: la lisa Buckaroo (Californiana) y la Swell, de falda cuadrada (Tejana).
Hoy día, las necesidades del vaquero ya no son lo único que se tiene en cuenta cuando se fabrica una silla western. Ahora están diseñadas para una gran variedad de usos: trail, recreo, resistencia, rodeo, etc., etc.
Diferencias con las monturas inglesas
Silla McClellan
La silla western es diferente de una silla inglesa en que no tiene relleno entre el fuste, el cuero exterior y el faldón de lana. El área que soporta el peso es grande y normalmente está cubierta con piel de oveja, aunque debe estar acolchada con una manta para la comodidad del caballo. La marroquinería es muchas veces una verdadera obra de arte; lo mismo que las complicadas incrustaciones de plata tallada y otros complementos que se añaden con frecuencia a la montura para su adorno. La silla western se puede personalizar más que cualquier otro tipo de silla para que sea una auténtica expresión del gusto y el estilo del jinete. Una silla western de buena calidad, mantenida correctamente, durará toda la vida de una persona, o incluso más.
Las diferencias entre las monturas western e inglesas son numerosas: la silla inglesa no tiene cuerno, ni aciones con guardabarros (fenders) de protección contra el sudor del caballo, y tiene un sistema de amortiguación diferente en la parte posterior.
Otra diferencia está en los estribos. Los de la silla western no pueden separarse de la silla en caso de emergencia. Tiene una banda más ancha. Combinado con las botas de de tacón alto del jinete, el diseño minimiza el riesgo de que los pies se introduzcan en el estribo durante una caída y el jinete sea arrastrado.
Otras diferencias son el cinchado, el asiento, el fuste, (que en una silla western es más grande y cubre más superficie que la de una silla inglesa), el relleno, que en la western es escaso, mientras que la inglesa se amortigua con gran cantidad de relleno una buena parte de la zona que soporta el peso.
Son dos sillas creadas con conceptos diferentes. Mientras que la silla western está diseñada para montar durante muchas horas seguidas, cuando se trata de recorrer grandes distancias y el tiempo es un factor importante, predomina el uso de la silla inglesa, mucho más ligera.
VARIEDADES
Dentro de la silla western actual se fabrican al menos nueve modalidades diferentes: de rodeo, de resistencia, de trail, de asiento profundo, para desmontar rápidamente, para los giros y paradas bruscas y violentas, para facilitar al caballo tomar curvas muy cerradas o realizar rápidos sprints; con estribos adelantados, para viajes largos a velocidad más lenta, mullidas… etc., etc.
Los colmillos inferiores salen a los tres años y medio, o cuatro. Los superiores normalmente a los cuatro.